Write your awesome label here.
cuarta edición

Curso de agricultura de precisión 25h

¡Bienvenido a la dición online del curso de agricultura de precisión, el programa más demandado de nuestra plataforma, ahora en formato SCORM, 100% online! Sumérgete en un fascinante mundo de conocimientos avanzados y prácticas innovadoras que están revolucionando el sector agrícola. Este curso te llevará a través de fundamentos teóricos esenciales y sesiones prácticas que te sumergirán en el uso de los últimos equipos agrícolas.

Prepárate para expandir tus horizontes y ser parte de una transformación que está cambiando la forma en que cultivamos nuestro futuro. Al inscribirte, tendrás acceso a contenido de alta calidad, diseñado para brindarte habilidades prácticas y teóricas que te destacarán en la industria. La flexibilidad de la formación en línea te permite aprender a tu propio ritmo, sin horarios fijos ni barreras geográficas.

No pierdas la oportunidad de formarte con los expertos líderes en el campo de la agricultura de precisión. ¡Inscríbete ahora y comienza tu viaje hacia el éxito en la agricultura del futuro!

Alumnos

INSCRIPCIONES ABIERTAS 

Horas
CREAMOS COMUNIDAD DE PROFESIONALES

300 alumnos en las 4 primeras ediciones

La combinación de teoría y práctica en el curso me permitió implementar técnicas innovadoras con confianza en mi trabajo.
Josep M. Querol
Cerealista
He adquirido conocimientos detallados sobre cómo aplicar tecnologías de vanguardia en mi explotación agrícola, lo que ha incrementado mi productividad.
MANEL DELSAMS
aGRICULTOR
Ver el entusiasmo y la dedicación de los agricultores por aprender y aplicar tecnologías avanzadas en sus explotaciones ha sido verdaderamente inspirador. 
Jordi ibars
profesor

¿Qué vas a aprender?

Acerca de
Plan de estudios
Profesorado
​El Clúster FEMAC en colaboración con los centros de investigación y las mejores universidades de agronomía de Cataluña, organiza una edición especial asíncrona del curso de Agricultura de Precisión, destinado a agricultores, propietarios y responsables de explotaciones agrícolas. Este programa tiene como objetivo formar a los participantes en nuevas tecnologías agrícolas que las empresas del sector buscan para liderar proyectos de agricultura inteligente y transformación digital. El curso combina el conocimiento agronómico tradicional con la aplicación de tecnologías de vanguardia, profundizando en el uso y aprendizaje de las nuevas tecnologías.
Empty space, drag to resize

Objetivos

Este curso pretende formar a los agricultores y propietarios y responsables de explotaciones agrícolas, en nuevas tecnologías agrícolas que las empresas del sector buscan para liderar sus proyectos de agricultura inteligente y de transformación digital.
Es un programa que busca generar nuevos conocimientos, pretende combinar el conocimiento agronómico tradicional con la aplicación de tecnologías de vanguardia, a la vez que se profundiza en el uso y aprendizaje de un equipo que incorpora un sistema de trabajo variable, mapeo y comunicación. 

Competencias


1. Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología en equipos y sistemas destinados a la automatización y control de máquinas y procesos agrícolas.

2. Conocer las tecnologías y metodologías de riego de precisión basadas en la medida de variables de suelo y planta. Así como conocer la utilidad de los sistemas de ayuda a la decisión (modelos de optimización) en la gestión del riego de zonas regables.

3. Comprensión de modelos de Big Data en entornos agrícolas y de modelos y algoritmos para la toma de decisiones automatizadas.

4. Conocer los Sistemas Inteligentes para Monitorización de la Producción.

5. El alumno adquirirá contenidos de carácter técnico y práctico en el uso de un equipo que incorpora un sistema de trabajo variable, mapeo y/o comunicación.

Empty space, drag to resize

Metodología


Estudio autónomo en línea
: Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con materiales didácticos para guiar a los estudiantes en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.

Estudio de casos dinámicos:  A través de estudios de casos dinámicos, los estudiantes se sumergirán en situaciones prácticas del mundo real o hipotéticas. De manera participativa, analizarán estas situaciones, plantearán diversas hipótesis y compartirán sus conclusiones. La plataforma SCORM permitirá una interacción fluida y participativa, facilitando la discusión y colaboración entre los participantes.

Evaluaciones formativas integradas: A lo largo del curso, se incluirán evaluaciones formativas integradas para medir el progreso de los participantes. Estas evaluaciones contribuirán al aprendizaje continuo y permitirán ajustes según las necesidades individuales.

Criterios de evaluación

Al concluir cada módulo del curso, los estudiantes se enfrentarán a una autoevaluación compuesta por 10 preguntas específicas relacionadas con los contenidos abordados. Se les otorgará una hora para completar esta prueba, la cual servirá como herramienta para medir su comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos.

Para superar la autoevaluación, se requerirá que los estudiantes acierten al menos el 80% de las preguntas. La flexibilidad del formato SCORM permitirá a los participantes repetir el examen tantas veces como deseen, brindándoles la oportunidad de reforzar sus conocimientos y abordar áreas de mejora identificadas durante la evaluación.

Estas autoevaluaciones no solo sirven como indicadores de comprensión individual sino también como herramientas formativas, permitiendo a los estudiantes consolidar su aprendizaje a lo largo del curso. 
Empty space, drag to resize

Precio 

El costo de inscripción al curso es de 296,45 €, y este importe proporciona a los participantes una serie de beneficios esenciales para su experiencia educativa:

  • Certificado de finalización del curso: Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado que reconocerá los logros individuales y respaldará la adquisición de conocimientos y habilidades en la agricultura de precisión.

  • Material didáctico: El costo de inscripción incluye acceso al material didáctico necesario para el curso. Este recurso  proporcionará a los participantes información clave, guías de estudio y recursos complementarios que respaldarán su aprendizaje a lo largo de cada módulo.

Josep Pijuan

Investigador en EURECAT especializado en técnicas de Inteligencia Artificial aplicadas a los sectores agroalimentario e industrial. Coordinador técnico en proyectos de investigación, promoción de recomendadores, herramientas de ayuda a la decisión, análisis de datos, arquitecturas y dispositivos IoT, soluciones interoperables.

Xavier Vallverdú

Xavier Vallverdú es un técnico destacado en el programa de Uso Eficiente del Agua en Agricultura del Instituto de Investigación, Agroalimentación y Tecnología (IRTA). Cuenta con una amplia experiencia en el sector agrícola y ha trabajado en estrecha colaboración con agricultores, investigadores y profesionales del sector para promover prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras. Su experiencia abarca áreas como el riego eficiente, la gestión del agua en la agricultura, la optimización de recursos y el uso de tecnologías avanzadas.

Jose Antonio Martínez Casanovas

José Antonio Martínez Casanovas es un Dr. Ingeniero Agrónomo y Catedrático de Universidad en la Escuela Téc. Sup. Ingeniería Agraria. Su principal área de investigación es la Agricultura de Precisión. Con una amplia experiencia académica y una formación especializada en Sistemas de Información Geográfica, José Antonio ofrece servicios de consultoría personalizada para implementar prácticas agrícolas avanzadas, utilizando tecnología y análisis espacial para optimizar la gestión de cultivos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Ana Pelecha

 Ana Pelecha es una destacada investigadora en el campo del uso eficiente del agua en la agricultura. Trabaja como investigadora en el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), donde ha desarrollado una sólida experiencia y conocimientos en este ámbito. Con una pasión por la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad agrícola, Ana se ha convertido en una experta en el manejo del agua en los cultivos. Su amplia experiencia y estudios le han permitido desarrollar técnicas innovadoras y prácticas para optimizar el riego y reducir el desperdicio de agua.

Àlex Escolà

Alex es un destacado profesor con una sólida formación académica y experiencia en el campo de la agronomía y la ingeniería rural. Con un doctorado de la Universitat de Lleida y tesis doctoral en el método de dosificación variable en tiempo real para la aplicación de productos fitosanitarios en fruticultura de precisión, Alex es un experto en su campo.

Emilio Gil

Emilio Gil Moya es Catedrático de Universidad (acreditado) del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universitat Politècnica de Catalunya. Forma parte del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la UPC, donde dirige la Unidad de Mecanización Agraria, es profesor de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB), así como del programa de doctorado en agricultura y ciencias forestales de la Universidad de Turín, en Italia. Gil, Coordinador del proyecto INNOSETA que forma parte del programa europeo de I+D Horizonte 2020; ha sido asesor de diferentes organismos e institutos de investigación tanto nacionales como internacionales, como del Ministerio de Agricultura en la elaboración del Real Decreto de Uso Sostenible de Plaguicidas, y autor del Manual de Inspecciones de equipos de aplicación. Miembro académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores. Es el primer ingeniero agrónomo de Europa que ingresa en esta institución académica.

Tutores

Anna Corp 
Tutora del curso
anna@femac.org
Enric Pedrós
Gestor de Contenido 
femac@femac.org
Creado con